top of page

México amenaza con demandar a Google por cambio de nombre del Golfo de México

  • Foto del escritor: Fernanda Reyes
    Fernanda Reyes
  • 18 feb
  • 3 Min. de lectura

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha advertido que tomará acciones legales contra Google si la plataforma no revierte la modificación en Google Maps que etiqueta el Golfo de México como el “Gulf of America” en los mapas mostrados a usuarios en Estados Unidos.

México amenaza con demandar a Google por cambio de nombre del Golfo de México

El conflicto surgió la semana pasada cuando Google implementó el cambio de nombre siguiendo una orden ejecutiva del expresidente Donald Trump, quien decretó que, en documentos oficiales de Estados Unidos, el cuerpo de agua debía ser denominado como Gulf of America.


Sin embargo, Sheinbaum argumentó que la medida solo aplica a la parte del golfo bajo soberanía estadounidense y que Google está extendiendo indebidamente el cambio a territorios que corresponden a México y Cuba.

“Lo que Google está haciendo es modificar el nombre de la plataforma continental de México y Cuba, algo que no tiene relación con el decreto de Trump. No estamos de acuerdo con esto, y el canciller ha enviado una nueva carta sobre el tema”, señaló Sheinbaum en su conferencia de prensa del lunes.

La presidenta calificó la renombración como incorrecta e inaceptable, asegurando que el decreto de Trump solo se refiere al territorio marítimo de EE.UU., que se extiende hasta 22 millas náuticas desde sus costas, y no a la totalidad del Golfo de México.


México amenaza con demandar a Google por cambio de nombre del Golfo de México

Google defiende el cambio y México insiste en su soberanía

Desde que Google implementó el cambio, los usuarios en Estados Unidos ven la etiqueta “Gulf of America” en los mapas, mientras que en México y el resto del mundo sigue apareciendo Golfo de México o una combinación de ambas denominaciones.


La compañía justificó la decisión señalando que sigue una política de reflejar modificaciones oficiales reconocidas por fuentes gubernamentales. Sin embargo, para México, el cambio es una violación de su soberanía y una distorsión geopolítica con posibles consecuencias diplomáticas.


La respuesta de Google llegó a través de una carta enviada al gobierno mexicano, donde reiteró que “las personas en México seguirán viendo ‘Golfo de México’ en la plataforma”. No obstante, esto no ha sido suficiente para el gobierno de Sheinbaum, que considera que cualquier modificación fuera de las aguas estadounidenses es una injerencia en el territorio marítimo de México.

“Cualquier referencia al ‘Gulf of America’ en Google Maps debe limitarse exclusivamente a la zona bajo jurisdicción estadounidense. De lo contrario, México tomará las medidas legales correspondientes”, advirtió Sheinbaum.

Posible demanda y repercusiones internacionales

El gobierno mexicano ha señalado que, de no recibir una respuesta satisfactoria por parte de Google, se tomarán acciones legales contra la empresa. El caso podría sentar un precedente en el manejo de nombres geográficos por parte de plataformas tecnológicas, especialmente en casos de disputas territoriales.


La controversia ha generado reacciones tanto dentro como fuera de México. Mientras algunos sectores consideran que se trata de un asunto simbólico sin mayores consecuencias, otros advierten que podría afectar la relación de Google con gobiernos de América Latina, especialmente en temas de soberanía digital.


En redes sociales, usuarios han criticado la decisión de la empresa, con comentarios que acusan a Google de “ceder ante presiones políticas” y de promover una visión sesgada del territorio marítimo del Golfo de México.


Por el momento, el Gobierno de México está a la espera de una nueva respuesta por parte de Google antes de proceder con la posible demanda civil.

Comments


bottom of page